you're reading...
Artículos en español

The Exhibit y SoFlaFoto: plataformas virtuales de oportunidades

La crisis sanitaria mundial provocada por la COVID-19 no solo nos llevó a experimentar un aislamiento social prolongado y un amasijo de incertidumbres en medio del pecho que no cesan. También, disolvió las paredes físicas de las galerías y las exposiciones presenciales, las cuales se mudaron hacia el espacio virtual, lo que permitió que fuesen visibles por cualquier persona en el planeta, incluso desde la comodidad de sus hogares.

La cultura en estos tiempos de pandemia ha resultado ser un aliciente oportuno para enfrentar la nueva realidad social a la que todos hemos tenido que incorporarnos y asumir sin posibilidad de elección. Los artistas, curadores, dealers, galerías, museos, centros culturales y amantes del arte en general, han buscado y generado soluciones y servicios alternativos desde la virtualidad; se han colocado frente al reto de comunicar sus proyectos expositivos, variando los modos de concepción y realización: del montaje en sala han derivado a la curaduría digital, a una proyección que requiere ser atractiva y fresca, cuestionadora mas no agobiante, dinámica y de fácil interacción, asequible para cualquier espectador, independientemente de su horizonte cultural y geográfico.

Aunque The Exhibit (https://theexhibit.io) como plataforma socializadora de proyectos expositivos virtuales surgió un poco antes de que comenzara la pandemia, fue este escenario el que propició que se convirtiera en una solución primaria para muchas galerías, instituciones culturales, curadores y artistas en general, que encontraron el medio efectivo para mostrar las obras de arte de forma fácil, económica y de manera accesible, no solo geográficamente sino en las muy diversas opciones que la vida moderna ofrece a través de los diferentes dispositivos electrónicos.

« Octubre »

El período de confinamiento sirvió para que el proyecto South Florida Latin American Photography Forum (SoFLaFoto) fuera desengavetado y se convirtiera en una realidad. William Riera, fotógrafo cubanoamericano radicado en Miami desde 1995, desde hacía un tiempo, y teniendo en cuenta la ausencia de espacios aglutinadores y de promoción e investigación del arte fotográfico en un área tan cambiante como el sur de la Florida, deseaba crear una plataforma cuyo objetivo primario fuera la visualización y promoción de la fotografía latinoamericana y de aquellos trabajos de artes visuales basados en la fotografía que reflejaran la vida de la comunidad latina tanto dentro de los Estados Unidos como en los diferentes países de orígenes de dicha comunidad.

De esta forma, el proyecto SoFLaFoto surge como una plataforma que asume el desafío de localizar, recopilar, organizar y compartir la información relacionada con las obras de fotógrafos que han documentado, o están documentando, la vida de la comunidad latina, el decursar de la región latinoamericana (Hispanoamérica, Brasil y Haití), además de la variedad de temas que son relevantes para la sociedad como la memoria, la historia, la diáspora, la inmigración, la identidad, la familia, la religión, las cuestiones de género, el racismo, la adicción, la desigualdad, los derechos LGBTQ, etc.: todo esto dentro del ámbito de la fotografía contemporánea, documental y callejera.

 

 

Actualmente, SoFLaFoto tiene una presencia online en las plataformas Facebook e Instagram (@soflafoto), pero en un futuro cercano tendrá su propio website donde habrá disponible un directorio de los artistas publicados en el proyecto, los trabajos abordados, así como toda una serie de recursos informativos sobre fotografía latinoamericana.

Luego de haber investigado sobre posibles propuestas virtuales que ofrecen soluciones curatoriales y expositivas, SoFLaFoto optó por The Exhibit como la plataforma más adecuada para las propuestas expositivas virtuales que organizaría en función de la sencillez, la disponibilidad, los costos y la accesibilidad que potencia.

« La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana »

The Exhibit y SoFLaFoto nos ofrecieron a aquellos que nos dedicamos al universo de las artes y a las experimentaciones curatoriales una plataforma virtual de oportunidades, pero también de desafíos. Fue una experiencia enriquecedora y de crecimiento profesional. Debimos adentrarnos en los modos de exhibición y comunicación de proyectos expositivos online, explorar y comprender cómo “mover” las exposiciones desde las redes y desde la plataforma de exhibición, y cómo presentarla y dinamizarla más allá del día de apertura de la misma. También asumimos el reto de concebir museográficamente la muestra curatorial de manera atractiva, coherente y funcional desde Internet, que visualmente atrapara el interés del espectador y que mantuviera a este en el sitio el mayor tiempo posible.

Gracias al auspicio de SoFLaFoto y a la posibilidad de promoción que ofrece The Exhibit, desarrollamos tres exposiciones virtuales de fotografía. La primera, titulada Octubre (https://theexhibit.io/exhibition/octubre) visible en la plataforma desde el 28 de junio hasta el 31 de julio de 2020, responde a la serie de igual nombre del fotógrafo William Riera (@wrieraphoto) en la que el rojo resulta el hilo conductor tanto en la visualidad como en el discurso de las obras. Estas constituyen una suerte de bitácora de un viaje personal del artista a su paso por Rusia, donde se funden las añoranzas de un tiempo que vivió y sintió en cuerpo y alma a partir de la fuerte presencia y significación que tuvo dicho país para la cultura y sociedad cubanas. Son las obras de Octubre el reflejo manifiesto de una mirada nostálgica y actual, que desde una perspectiva artística, ha tocado la fibra sensible de su creador.

La segunda muestra virtual, Cuando el recuerdo se convierte en polvo, del artista visual cubano Ricardo Miguel Hernández (@r.miguelon84), abierta al público desde el 1ro de agosto al 30 de octubre de 2020 (https://theexhibit.io/exhibition/cuando-el-recuerdo-se-convierte-en-polvo), se ancla en el trabajo con el archivo que viene desarrollando el artista hace ya algunos años, quien acumula fotografías antiguas comprendidas entre las décadas del veinte y del ochenta del siglo pasado, para luego construir un discurso estético y conceptual nuevo a partir de los fragmentos y recortes de archivos con los que trabaja. Sus fotocollages constituyen una metáfora polisémica que discursa sobre la memoria social, en la que Cuba ocupa un espacio preponderante dentro de ese ejercicio de reformulación de nuevos códigos visuales que lleva a cabo el artista.

Por último, la tercera muestra responde al título La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana, del fotógrafo cubano Manuel Almenares (@manuelalmenares_visual), disponible en The Exhibit desde el 15 de enero hasta el 28 de febrero de 2021 (https://theexhibit.io/exhibition/hold-still-pandemic-in-havana). Esta muestra parte del ensayo fotográfico realizado por Manuel Almenares en plena crisis de la COVID-19 en su ciudad natal, a través del cual refleja escenarios de sobrevivencia y convivencia del cubano ante una situación de salud extrema. Su ensayo destaca por la particular mirada hurgadora en cada escena, por perpetuar encuadres hartamente conocidos por muchos cubanos de un modo diferente, esta vez con cierto halo de pesadumbre y tristeza.

 

Sin dudas, ambas exposiciones nos hicieron crecernos como profesionales del arte. Nos permitió experimentar en busca del éxito ante las nuevas dinámicas de visualización y exhibición hoy día. Nos llevó a redirigir criterios y miradas al respecto de la curaduría digital, con lo que obtuvimos un alcance notable de las muestras: un saldo sumamente positivo para nosotros como curadores y gestores culturales, y para The Exhibit y SoFlaFoto como espacios idóneos para conquistar audiencias globales, para generar zonas de intercambio profesional, para compartir ideas y proyectos, para conocer colegas afines a nuestro perfil y para abrirnos al mundo y a las nuevas miradas del arte contemporáneo y la curaduría digital.

Yenny Hernández and William Riera

 

Discussion

Pas encore de commentaire.

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s

Retrouvez toute l’information sur le marché de l’art

artprice
%d blogueurs aiment cette page :