you're reading...
Artículos en español

Homenaje a Wifredo Lam

Este 11 de septiembre se cumplen 40 años de la desaparición física de Wifredo Lam en París, Francia, 1982. Nacido el 8 de diciembre de 1902 en Sagua la Grande, Cuba, materializó el acendrado el sueño de ser pintor. En su intensa carrera produjo una sólida obra. Cientos de pinturas al óleo, gouaches, tintas, temperas, pasteles, collages, grabados, más de 300 cerámicas, varios murales en La Habana y uno en Caracas, Venezuela, la imagen para un paseo peatonal en Albisola Mare, Italia, así como esculturas en metal y diseños para joyería así lo atestiguan y conforman su inmenso legado. Fue un gran pintor, en el decir de Lydia Cabrera, pero también un hombre de ideas. Se le recuerda como buen conversador, asiduo a las tertulias parisinas entre 1938-1940, en las encendidas polémicas sobre el mundo de entonces, el arte y la cultura o la política. O en los debates del movimiento surrealista del Segundo Manifiesto bajo la conducción de André Breton. Días después, el 25 de octubre el Museo Nacional de Arte Contemporáneo en Madrid inaugura la exposición retrospectiva Homenaje a Wifredo Lam, 1902-1982, que el pintor contribuyera a preparar. La muestra pasará luego por el Musée d’Ixelles, Bruselas, y el Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris, en 1983. Tras su deceso, el crítico de arte Leonel López Nussa resumió la trascendencia del sentido acontecimiento al expresar: “Lam, ese cubano universal nos deja su arte concluido”. Sirvan los siguientes fragmentos, salidos de su propia voz, para recordarlo a través de su pensamiento. José Manuel Noceda Fernández “Mi pintura es producto de toda la vida. Los recuerdos más remotos que me vienen a la memoria, son aquellos de verme extasiado delante de la naturaleza y sus miles de variantes, y lo que de esto me ha llamado más la atención han sido siempre las analogías de la forma, aún las más alejadas y diferentes entre sí por su condición orgánica y física. Creo que mis cuadros retienen aún hoy estas preocupaciones, pero ahora fijado plásticamente, los elementos anacrónicos y discordantes se unen en un todo, en una correspondencia espacial y totémica. Mis deseos serían que la pintura no fuera una ficción, sino la vida misma para transformarla y recrearla a mis deseos.” En entrevista concedida a Carlos Ximénez Arroyo. “Pintor, Wifredo Lam”. Estudios, La Habana, no. 4, julio de 1950, p. 34. “Una obra de arte debe ser testimonio de su época y su medio. El arte debe denunciar, integrar, depasar y en general modificar al hombre y su mundo, tanto en lo social como en lo cultural, consecuencia directa uno de lo otro. Con Karl Einstein pienso que el artista deja ahora de ser un idealista cobarde. Los cuadros y los poemas viven y mueren, puesto que son elementos reales y por lo tanto vivos y problemáticos.” En entrevista anónima. “Una obra de arte debe ser testimonio de su época y medio…nos dice Wifredo Lam.” Prensa en la Universidad, La Habana, 30 de diciembre de 1954. “Es difícil, no puedo explicarlo todo. Aimé Césaire es un poeta que encontró su isla tropical, Martinica, después de estudiar en Francia, y le dio una gran fuerza de gravedad en su obra. Me parece que él en la literatura y yo en la plástica hemos tocado todo el panorama de dos emigrados, al retornar al país natal, con la fuerza necesaria.” En entrevista concedida a Fernando Rodríguez Sosa. “Lam: como un laberinto”. Revolución y Cultura, La Habana, no. 102, 1981. “África no sólo fue despojada de sus hombres, sino también de su conciencia. Me irritó que en París se vendieran las máscaras y los ídolos africanos como adornos. En éste y en mis otros cuadros [el pintor se refiere a La jungla] me propuse poner los objetos negros en función de su paisaje y su mundo propios. Mi pintura es un acto de descolonización, no física pero si mental. En África me consideran el mejor pintor de ese continente, a pesar de que casi ni lo he visitado —concluye Lam con una sonrisa.” Entrevista de Gerardo Mosquera. “Mi pintura es un acto de descolonización”. Bohemia, La Habana, no. 25, junio de 1980.

José Manuel Noceda

Vu par José Noceda Fernández à Dimanche 19:55

Discussion

Pas encore de commentaire.

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Image Twitter

Vous commentez à l’aide de votre compte Twitter. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s

Retrouvez toute l’information sur le marché de l’art

artprice
%d blogueurs aiment cette page :