Teoría y crítica de arte en el Caribe
Compartir los textos esenciales sobre arte contemporáneo del Caribe
Aica Caraïbe du Sud et Fondation Clément
Teoría y crítica de arte en el Caribe
En los años ochenta, el desarrollo artístico en el archipiélago de las Antillas estuvo fuertemente unido al deseo de analizar y contextualizar de manera crítica la práctica artística en la región. Gerardo Mosquera, Sara Hermann, Annie Paul, Kobena Mercer, Christopher Cozier o Yolanda Wood han tratado de redefinir los conceptos de la crítica de arte en el Caribe, expandiendo los horizontes de la práctica artística en la región. Esta postura ha permitido traspasar las fronteras del archipiélago caribeño y así eliminar la distancia existente entre los diferentes lenguajes artísticos.
La creación de revistas como Arte Cubano, Small Axe, Arte Sur y Arc Magazine ha contribuido a incrementar este movimiento, permitiendo el desarrollo y la difusión de la crítica.
Fuera del mundo artístico, un grupo de teóricos del Caribe han tenido en consideración la vitalidad de la región y han sumado sus visiones al corpus teórico del momento. Benítez Rojo, Stuart Hall, David Scott, Edouard Glissant o Michael Dash han desarrollado nuevo sanálisis sobre el Caribe y lo han situado en el corazón de la cartografía del pensamiento contemporáneo.
Este proyecto, iniciado por Dominique Brebion y Carlos Garrido, ambos miembros de la Aica Caraïbe du Sud, tiene como objetivo que los investigadores, estudiantes, críticos, comisarios, aficionados al arte y artistas plásticos de las tres áreas lingüísticas tengan acceso a textos teóricos fundamentales con el fin de intensificar los intercambios que se desarrollarán, de esta forma, a partir de una base teórica compartida.
Como ya saben, la Aica Caraïbe du Sud (www.aica-sc.net), sección de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, se esfuerza mediante su acción por aumentar el reconocimiento de los artistas plásticos de la Martinica y del Caribe y por tejer lazos entre los diferentes socios culturales del Caribe, dejando atrás la fragmentación política y lingüística.
La Fondation Clément es la fundación de GBH (Groupe Bernard Hayot) y lleva a cabo acciones de mecenazgo a favor de las artes y del patrimonio cultural del Caribe y del Océano Índico. Apoya la creación contemporánea mediante la organización de exposiciones en la Habitation Clément, la constitución de una colección de obras representativas de la creación caribeña de los últimos decenios y la coedición de monografías de artistas plásticos. También gestiona importantes colecciones documentales entre las que se encuentran archivos privados, una biblioteca dedicada a la historia del Caribe y fondos iconográficos. Por último, contribuye a la protección del patrimonio criollo con la valorización de la arquitectura tradicional.
Conducirán este proyecto evolutivo juntos y, para ello, pondrán a disposición un corpus de textos teóricos y críticas del artecontemporáneo del Caribe en sus sitios Web respectivos.
Se incluirácada texto en inglés, francés y español, acompañado de:
-palabras clave;
-un resumen;
-una contextualización en el corpus de textos teóricos (dónde reside su importancia en comparación con los demás textos);
-la biografía del autor (1.000 caracteres);
-referencias precisas de la obra (título, autor, editor, fecha de publicación, ISBN y, eventualmente, la orden de compra).
Discussion
Pas encore de commentaire.