Puede sencillamente deambular por el jardín de las esculturas de la Fundación Clément, y disfrutar de la serenidad y la armonía de este edén verde, clasificado como «jardín distinguido» por el Ministerio de cultura. En sí es ya una experiencia placentera. Pero si se despierta su curiosidad artística, puede enfocar su paseo y las obras de forma diferente, por circuitos temáticos: la concepción escultural digital, escultura y matemáticas, la relación de la obra y del espectador, el reflejo como elemento constituyente de la obra, el reciclaje de materiales, el antropomorfismo, la escritura en el espacio.
Las esculturas que parecen más «tradicionales» son tal vez las más innovadoras. Virtual Yoona de Catherine Ikem y Louis Fléri, Silène luminariis sive Muflier de Borgès de Miguel Chevalier, Heavy Metal Stack Of Six de Angela Bulloch son efectivamente creaciones digitales. A primera vista, volúmenes de acero o de bronce, disimulan sus secretos. En origen, Yoona es una base de datos en 3D obtenida al hacer el molde digital de la cara de una joven coreana. Virtual Yoona es la materialización en bronce de este modelo 3D, creada especialmente para la Fundación Clément. Aquí se asocian un material tradicional de la escultura, el bronce, y la concepción digital. Y bajo su atenta mirada, el sol poniente desvelará la cara oculta de Virtual Yoona y usted descubrirá entonces su otro misterio. Porque Virtual Yoona tiene dos caras. La obra de Miguel Chevalier pertenece a la serie de las Fractal Flowers. El artista ha creado un modelo de las condiciones de vida del ser vivo para generar formas complejas que adquieren después una realidad material gracias a una impresora 3D. Heavy Metal Stack Of Six de Angela Bulloch es una pila de seis pesados poliedros de metal concebida con un programa de imagen digital. Heavy Metal Stack Of Six estuvo expuesta en el Jardín des Tuileries durante la FIAC 2014 y una versión Pink lo estuvo en Art Basel en 2015.

Catherine Ikam Louis Fléri
Virtual Yoona
Virtual Yoona
Bronze patiné
236 x 167 x 126 cm
2015
© Fondation Clément
Los poliedros de Angela Bulloch, como el 218.5°Arc X4 de Bernar Venet, asocian matemáticas y escultura. La escultura de Venet siempre ha tenido una relación estrecha con las matemáticas y hace que graben sobre la obra la fórmula de su identidad matemática. Adopta las reglas del arte minimalista: economía de medios, rechazo del ilusionismo y de la seducción, uso de materiales industriales y estructuración del espacio.
Algunas de las obras reunidas en este parque llaman la atención del espectador, llevándole a participar activamente a diversos niveles. Así, el movimiento del espectador modifica la visión que este tiene de Heavy Metal Stack Of Six de Angela Bulloch. Al deambular en torno a la obra, altera la percepción y da la impresión de que las formas se animan: ya no se sabe si la columna está en dos o en tres dimensiones. La superficie transparente cubierta de papeles translúcidos del atrapa sol de cuatro colores de Daniel Buren, juega con la luz, el sol, las nubes e inunda el espacio de marcas de luz colorida, porque el atrapa color está orientado en dirección sur para captar el máximo de rayos de sol. Entonces, el entorno se inunda de halos coloridos y la obra invita al público a seguir el movimiento del sol a su alrededor y en el paisaje cercano, como si se tratara de un reloj de sol. Daniel Buren nunca impone un punto de vista único sino que prevé una multiplicidad de puntos de vista entre los que el público tiene libertad para elegir. Si el Huge Sudeley bench de Pablo Reinoso, explora los límites del material de acero y sus capacidades de torsión, invita simplemente al paseante a detenerse en el banco durante un instante de contemplación y ensueño. En cambio, el Dimensionnal Mirror Labyrinth de Jeppe Hein juega al escondite con el espectador, fragmentado y multiplicado en ese entramado de imágenes. Pierde sus referencias y se confunde entre espacio real y espacio reflejado.
La mayoría de estas obras integran el reflejo a su proceso de creación. El galvanizado de la columna sin fin de Angela Bulloch refleja la luz y la vegetación circundante. Todo el follaje se encuentra difractado en el Labyrinthe de Hein en acero pulido tan brillante y reflectante como láminas de espejo. La esencia misma de la obra de Buren es el reflejo y la transparencia. Incluso la obra de Christian Bertin juega con sus sombras lanzadas siguiendo el movimiento del sol.
La escultura contemporánea tiene como particularidades el romper con la representación del mundo real, liberarse de las modas convencionales de la escultura y promover nuevos materiales que provienen a veces del reciclaje. Tres o incluso cuatro de las esculturas del Parque están fabricadas a partir de materiales reciclados: Ombres de Christian Bertin, Arithmétique des croisements de Bruce, Modesto Meditación Horizontal de Modesto Ramón Castañer y Avançons tous ensemble de Luz Severino. Christian Bertin se inspira de la tradición martiniquesa de recuperar y reutilizar objetos, y crea una instalación-montaje a partir de antiguos toneles metálicos ya reciclados como depósitos de agua antes de ser ascendidos a materiales artísticos, y que alza sus tótems ligeramente antropomorfos sobre un fondo de cielo o de verdor. Bruce da una segunda vida a materiales abandonados. ¿La fundición de qué Vulcain ha podido atar así, como un ligero cordón, el cilindro gigante de Modesto Ramón Castañer?
Entre recuperación y antropomorfismo, Luz Severino crea un vínculo con Christian Lapie. Los dos proponen una tribu en marcha (¿acaso será profética?) Hasta la sombra de Christian Lapie, un grupo de gigantes totémicos, tallados con hacha y sierra eléctrica en un bosque bruto y calcinado, erigidos como centinelas, despliegan su inmensa talla y dialogan de lejos con Les Ombres de Christian Bertin.

Luz Severino
Avançons tous ensemble
Métal oxydé et peinture
Dimensions variables
2011
© Fondation Clément
Thierry Alet y Jonone, por su parte, exponen su escritura en el espacio. El rojo Blood de Thierry Alet es un homenaje al poema Rappel de Damas «Hay cosas de las cuales he podido no haber perdido todo recuerdo» mientras que Jonone inscribe el nombre del primer propietario del lugar, Clément, en una obra conmemorativa encargada por la Fundación para el 125 aniversario de la casa.

Thierry Alet
Blood
Panneaux de bois contreplaqué en bouleau, armatures métalliques, mousse polystyrène haute densité, toile de fibre de verre, résine époxy, apprêt polyester et peinture polyuréthane.
250 x 700 x 60 cm
2011
© Henri Salomon
Discussion
Pas encore de commentaire.