you're reading...
Artículos en español

Congreso de la AICA de 2015

Congreso de la AICA de 2015

Simposio en asociación con Culture+Conflict, Royal College of Art, Londres, 26 y 27 de Octubre de 2015

XLVIII_AICA_Congress2015

 

¿Quién se preocupa?
Inteligencia Cultural: Valor, Veneración y Crítica 

¿Cuáles son las tensiones éticas para el artista contemporáneo y la crítica (el crítico) de arte cuando el arte se convierte en una moneda global en una época de desigualdades extremas y de inestabilidad?

El arte contemporáneo nunca ha sido más visible o venerado. La idea de la obra de arte contemporánea como “cripto-reliquia” recientemente ha sido sostenida en el artículo Traces of the Holy por Matthew Bown en el suplemento literario del Times, 10 de abril de 2015. Fue también un tema de la exposición “Objetos de Devoción y de Deseo – De las Reliquias Medievales al Arte Contemporáneo” en el Hunter College (EE.UU.) en 2011. La veneración extrema del arte en un mercado híper inflado creó un mundo autorreferencial donde los recursos humanos y financieros son gastados en lo que Bown describe como “el consentimiento general aterrado por el negocio de arte”. En 2014, la “retrospectiva” de Damien Hirst organizada en Qatar fue titulada con un ironizado pathos “Reliquias“. Mientras tanto  en la publicación Art Newspaper  reporta cada mes diligentemente la limpieza cultural que se produce sin control en  Siria, Iraq,  Malí y en Libia (All eyes on Palmyra n° 269, Junio de 2015).

El artista Hito Steyerl defiende un punto de vista claro en Duty-FreeArt (e.flux 03/15 http://www.e-flux.com/journal/duty-free-art/) :

Para resumir brutalmente un gran número de textos académicos: el arte contemporáneo se hace posible por el capital neoliberal, más Internet, las bienales, las ferias de arte, el surgimiento de historias paralelas, la desigualdad creciente de los ingresos. Podemos añadir a esta lista la guerra asimétrica (como uno de los motivos para la vasta redistribución de las riquezas), la especulación inmobiliaria, la evasión fiscal, el blanqueo de capitales y los mercados financieros desregulados.

Para parafrasear las ideas iluminadoras del filósofo Peter Osborne sobre este asunto: el arte contemporáneo nos muestra la ausencia de un espacio tiempo (global). Además, proyecta una unidad ficticia sobre una variedad de diferentes ideas del tiempo y del espacio, ofreciendo así una superficie común donde no hay ninguno.12

Por tanto, el arte contemporáneo se convierte en un sustituto de los bienes comunes, por la ausencia de armonía de cualquier punto común, la temporalidad o el espacio. Se define por una proliferación de lugares, y la falta de rendición de cuentas.”

¿Responsable para qué y para quién?  ¿De qué manera el artista contemporáneo y el crítico de arte responden a estas realidades?  ¿Una integridad crítica puede ser encontrada de nuevo y cuáles son las posibilidades para los críticos de arte de contribuir a una más amplia inteligencia cultural?

 

Discussion

Pas encore de commentaire.

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s

Retrouvez toute l’information sur le marché de l’art

artprice
%d blogueurs aiment cette page :