Documentos originales, catálogos y otras publicaciones dialogan con obras de arte
Marianne de Tolentino
La muestra de Danilo de los Santos es una exposición individual diferente, por su ubicación, sus propósitos y su contenido. Se presenta en la Mediateca del Centro León, que se situa a la vanguardia de los centros de documentación y bibliotecas del Caribe: en la punta de la tecnología informática, ofrece a un nivel excepcional bases de datos, oportunidad de conexión y servicios informativos, tanto al público en general como a los especialistas.. En consonancia con el lugar, esta exposición privilegia la documentación y la consulta.
El expositor es Danilo de los Santos, creador visual –conceptuoso y experimental-, historiador del arte, curador y crítico. Esa pluralidad de competencias hace que no sepamos cuales son sus cualidades mayores… sin mencionar aquella del amigo. Otro rasgo distintivo es que lo llamamos casi siempre por su nombre de artista, Danicel, y así lo hace la muestra intitulada “Danicel, Fondo pictórico y documental sobre arte y cultura dominicana”.
El otro punto muy especial es el hecho de la donación de su importantísimo patrimonio profesional al Centro León : las piezas de Danicel, expuestas allí, constituyen un aporte previo, con motivo del décimo aniversario de la institución. Por cierto, cabe señalar que varios coleccionistas han cedido, temporal o definitivamente, sus tesoros –arqueológicos. fotográficos, artesanales, pictóricos- al Centro León por la total confianza que le tienen, porque saben que la conservación será perfecta, y que la educación para los jóvenes en particular -aparte de exhibiciones temporales y difusión informática- sera destinación sobresaliente.
La Exposición
La Mediateca es un sitial idóneo para exposiciones, pequeñas y/o concentradas, que se relacionan con sus actividades y programas. Nos referimos a objetos, papeles documentales, impresos, grabados, fotografías, videos, en fin todo lo que sea a la vez testimonial y multiple. Esta lista genérica podría aun extenderse, como lo comprobamos en la presente muestra.
Pedro José Vega, coorganizador de la exposición con Rafael Emilio Yunen, ha hecho, como siempre una “gran” museografía, y se percibe un elemento sensible que realza la disposición de los elementos en amplias vitrinas, en paredes, en pedestal. La hace particularmente atractiva, incluyendo a textos, tan necesarios como amenos de leer. Todo está coherente, articulado espacialmente y bien seleccionado.
Ahora bien, quien expone o, mejor dicho, a quien exponen, es una personalidad muy especial y valiosa, y, otro mérito, se nos comunica el temperamento metódico y perfeccionista de Danilo de los Santos en su labor intelectual, así mismo sus vínculos con máximos pensadores y gestores culturales – Darío Suro, Rafael, Díaz Niese – y artistas –varios, entre ellos Yoryi Morel, Ramón Oviedo, José Miura, Antonio Guadalupe-. Pueden ser documentos de identidad e inmatriculación, cartas – un verdadero epistolario-, bocetos, catálogos, libro de artista, y no podia faltar el reconocimiento al y del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes. Esa vertiente histórico-testimonial, la consideramos fundamental, y su ejemplo contribuirá a que nuestras exposiciones institucionales no se limiten a los cuadros…
Discussion
Pas encore de commentaire.