you're reading...
Artículos en español

Jorge Pineda ,entrevista con Carlos Garrido Castellano

Jorge Pineda

Entrevista con Carlos Garrido Castellano

Jorge PinedaAfro issuesInstallation 2006-2009

Jorge Pineda
Afro issues
Installation
2006-2009

            C-¿Cómo empezaste a dibujar?

            J-Desde siempre, desde niño, no recuerdo un momento en particular; bueno, ahora que preguntas, sí: Mi mamá era profesora, y había puesto una pizarra en la terraza de la casa, y con tiza la dividía en seis secciones. Una para cada hermano. Yo quería hacer dibujos más grandes, necesitaba más espacio, así que tenía que negociar con mis hermanos. Mi hermana melliza me prestaba su parte, los demás, que tambien eran mellizos, me alquilaban. Como les gustaban mis dibujos terminaron por dejarme la pizarra solo para mí. 

Jorge PinedaMe Voy Installation 2005

Jorge Pineda
Me Voy
Installation
2005

C-¿Cómo planteas la identidad en tu obra?

            J-Un tema como el de la identidad está en mi obra, a veces como asunto central, a veces como un tema secundario. Tome consciencia de ello en la sala de inmigración del aeropuerto de Miami. Cuando la oficial se rie, porque la información que le daba mi pasaporte sobre el color de mi piel era “color indio”. Tenía 24 años y era la primera vez que tomaba consciencia de cómo los dominicanos habíamos inventado un color, y no cuestionábamos lo ridículo de la situación. Básicamente debido a un complejo nacional, que ha asumido de una manera muy superficial el concepto de la dominicanidad. Al desvincularla de los contextos que la han construido. Ahí comencé a interesarme por ese tema, en todas sus vertientes, como lo son la sexualidad, el género,…

Jorge PinedaAfro issuesInstallation 2006-2009

Jorge Pineda
Afro issues
Installation
2006-2009

C-¿Cómo aludes al tema de la infancia?

            J-Yo tuve una infancia feliz. Sin embargo al ver mi obra, podría parecer lo contrario. Estas imágenes que uso, a veces están tratando el tema que las ilustra, pero otras veces solo son una metáfora de la sociedad. De una sociedad que se niega a crecer y que prefiere comportarse mal a asumir sus responsabilidades. El espectador decide de acuerdo a sus referentes. Mi responsabilidad como artista es hacer que el espectador, que ve la obra, vuelva a ver. Que vea de nuevo esa cotidianidad que de tanto tenerla enfrente se le ha hecho invisible.  

Afro Charlieinstallation2009

Afro Charlie
installation
2009

            C-¿Cómo utilizas el contraste entre lo oculto y lo que se muestra?

            J-Yo soy un fan de Jung, el psicoanalista. En una de sus propuestas, habla de la sombra, como esa parte del individuo que forma parte de él, pero que este no la acepta como tal, la ve como algo negativo, y entra en conflicto. Este diálogo conflictivo y pertubador me interesa como una forma de retratar no solo al individuo, sino a la colectividad. Este es un tema que trato en la serie las Niñas Locas, que son retratos de algunas amigas y de mis ansiedades.

Discussion

Pas encore de commentaire.

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s

Retrouvez toute l’information sur le marché de l’art

artprice
%d blogueurs aiment cette page :