you're reading...
Artículos en español

Ninguna obra de los Departementos franceses de las Amaricas en el Caribbean : Art at the crossroad of the world

Ninguna obra de los Departamentos franceses de las Américas figura en el Caribbean : Art at the Crossroads of the World

catalogue caribeenn crossroadTres museos de Nueva York (El Museo del Barrio, Queens Museum of Art y The Studio Museum in Harlem) presentan del 12 de junio de 2012 al 6 de enero de 2013 un acontecimiento cultural destacado, una exposición que reúne a más de quinientos artistas y explora la historia y el arte del Caribe, desde la revolución de Haití (1804) hasta nuestros días, a través de la pintura, la escultura, las instalaciones, la fotografía, el grabado, el vídeo y los objetos históricos.

                 El objetivo de Caribbean : Crossroads of the World consiste en examinar los intercambios entre individuos, objetos, ideas e información entre la cuenca caribeña, Europa y América del Norte,  y en explorar el impacto de estas relaciones sobre el Caribe y la manera en la que la imaginamos.

El proyecto deberá ayudar a comprender cómo el Caribe constituye una encrucijada del mundo moderno  en el hemisferio norte. 

                En 2012, la Yale University Press ha publicado una obra de referencia, Caribbean: Art at the Crossroads of the World. El libro cuenta con 496 páginas ilustradas por más de 250 reproducciones de obras históricas y contemporáneas. Este catálogo pretende reunir los conocimientos actuales sobre el tema, constituye una suma en el sentido editorial del término.

            Antes incluso de comenzar la lectura detallada de los textos, percibimos claramente la ausencia total de documentación iconográfica procedente de los Departamentos franceses de las Américas. Haití tiene una gran presencia, pero no hay ni una sola obra, antigua o moderna, de artistas de Martinica, Guadalupe o Guayana. Y eso, a pesar de que trece miembros del equipo curatorial y editorial (Gérald Alexis, Naomi Beckwith, Deborah Cullen, Nancy Hoffman, Hitomi Iwasaki, Thomas Finklpearl, Rebeca Noriega, Virginia Perez Ratton, Veerle Poupeye, Bernd Scherer, Marlies Schoenmakers, Valérie Smith y Suzanne del Valle), asistieron al seminario sobre el arte contemporáneo del Caribe, Parcours Martinica, organizado en Martinica en 2008 por Cultures France, la Fondation Clément, la AICA Caribe sur, la AMCA y la DRAC Martinica y, por consiguiente, participaron en las visitas a los talleres organizadas por este motivo.

                Algunos de los artistas del Caribe francófono han sido invitados a exponer en el Caribbean crossroad of the world y se pueden ver en los entrepaños.

                Pero la obra de Martinica y Guadalupe solo está presente a través de extractos de obras de escritores famosos (Aimé y Suzanne Césaire, Edouard Glissant o Maryse Condé) mientras jóvenes historiadores disertan sobre el arte actual del resto del Caribe.

                Así, el arte del Caribe francófono está marginado en este estudio sobre las relaciones e intercambios entre la cuenca caribeña, Europa y Estados Unidos. Desde mi punto de vista, es una gran equivocación, ya que, sin duda alguna, ha realizado algunas aportaciones originales que no pueden faltar en la historia del arte del archipiélago.

Dominique Brebion, Aica Caribe sur

.

Discussion

Pas encore de commentaire.

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s

Retrouvez toute l’information sur le marché de l’art

artprice
%d blogueurs aiment cette page :